jueves, 23 de noviembre de 2017

LITERATURA TEATRO MIMOS TIPOS


TEATRO CONCEPTO

El término teatro procede del griego theatrón, que significa “lugar para contemplar”. El teatro es una rama del arte escénico relacionada con la actuación, donde se representan historias frente a la audiencia. Este arte combina discurso, gestos, sonidos, música y escenografía.
Por otra parte, el teatro es también el género literario que comprende las obras concebidas en un escenario y el edificio  donde se representan las piezas teatrales.
Los orígenes históricos del teatro aparecen con la evolución de los rituales relacionados con la caza y con la recolección agrícola, que desembocaron en ceremonias dramáticas a través de las cuales se rendía culto a los dioses y se manifestaban los principios espirituales de la comunidad.
En el Antiguo Egipto (a mediados del segundo milenio antes de Cristo), por ejemplo, solían representarse dramas con la muerte y la resurrección en Osiris. Por esa época comenzaron a utilizarse las máscaras y las dramatizaciones con ellas.
Aunque el teatro se concibe como un todo orgánico e indisoluble, existen tres elementos básicos que pueden distinguirse: el texto (la pieza esencial del teatro occidental), la dirección (la figura del director como artista creativo se consolidó a fines del siglo XIX) y la actuación (el proceso a través del cual el intérprete se pone en la piel de su personaje). La escenografía (los decorados), el vestuario y el maquillaje  son otras dimensiones que componen una pieza teatral.
Cabe destacar que quienes escriben obras de teatro son conocidos como dramaturgos, aunque la definición específica del término hace referencia al escritor de dramas o de teatro dramático. Los estudiosos afirman que la dramaturgia es una evolución de la tradición oral antigua.
ELEMENTOS DE TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATRO

Atendiendo al llamado de nuestros usuarios, quienes nos han escrito reiteradas veces solicitándonos información sobre los elementos básicos del teatro, nos dimos a la tarea de publicar el siguiente artículo, el cual esperamos, satisfaga las necesidades de nuestros lectores.

Los elementos básicos y fundamentales que conformas el teatro son:

•El Texto (dialogo)

•Actor

•Público

Texto, actor y público integrados constituyen los elementos esenciales que definen y singularizan el teatro frente a las demás artes, cada uno de estos tres factores, por sí solo no producen el hecho teatral Por ejemplo, el texto y el actor sin público pueden dar origen a una producción cinematográfica ó, a un programa de televisión, pero no al teatro

TEXTO:

El texto es la obra, el valioso aporte de la literatura al complejo hecho teatral. La obra de teatro se describe para ser representada, para que unos personajes creados por un dramaturgo sean interpretados por los actores. Además el texto proporciona las palabras que los personajes dicen y señala los lugares donde actúan

El texto mayormente reconocido como el libreto, debe ser bastante claro, con un mensaje de carácter importante para el espectador, no confuso el cual abarque demasiados temas.

En algunos casos el texto menciona acotaciones que indican lo que el autor nos aconseja para el montaje y pueden variar de acuerdo a este. Hay acotaciones de fugar, de luces, de vestuario, de movimiento, de actuación y otros. A veces los mismos actores anotan en el texto acotaciones para el mejor desarrollo de su actuación.

ACTOR:

El actor es aquel que interpreta un personaje a través del texto, constituye uno de los elementos esenciales en el teatro, y sin duda el más característico. Ellos dan vida a los personajes que se encuentran contenidos en el texto.

Los actores deben tener mucha sensibilidad, buena voz, mejor memoria y una correcta dicción. Aparte de estas cualidades, el buen actor...



EL MOVIMIENTO HUMANO: NECESIDADES Y SUBSISTENCIA
ETAPAS DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO.
El ser humano necesita del movimiento para sobrevivir: algunos de sus movimientos son notorios, pudiéndose medir y apreciar a simple vista, otros requieren de equipo para poder ser detectados, ya sea porque son movimientos muy finos, imperceptibles al ojo humano o que están ocultos dentro de nuestro cuerpo (por ejemplo el latir del corazón).
Desde la prehistoria, el movimiento le permite funcionar, relacionar y reaccionar en su ambiente sacándole provecho al mismo. El ser humano necesita aprender a moverse efectivamente para sobrevivir y funcionar en sociedad: es un proceso que comienza antes del nacimiento y que no termina hasta la muerte.
El papel del educador físico debe ser proveerle al ser humano desde niño, de experiencias para que luego valore las condiciones individuales y mida los riesgos de la competencia antes de exigirles especializarse en la adquisición de destrezas.
En fin, podemos decir que el ser humano lo requiere como en todas las etapas de sus manifestaciones, es un proceso de formación que lo lleve gradualmente a la maduración y consolidación de sus habilidades, pasando para ello por diferentes fases.
FASES DEL DESARROLLO MOTOR
Las habilidades motoras se dan por medio de una secuencia de movimientos que van desde los simples a los más complejos. Las seis fases del desarrollo motor indican donde están la mayoría de los niños y niñas en el desarrollo de sus habilidades, lo cual no significa que todos pasan por dichas fases en la secuencia exacta. No obstante, el conocerlas ayuda a enfatizar en el desarrollo de diferentes grados de habilidad, según las necesidades, intereses y capacidades.
  1. Movimiento reflejo (útero - 5 meses):
Son movimientos involuntarios del cuerpo producidos subcorticalmente. Algunos de estos se les llama reflejos primitivos (buscar mamar como mecanismo de sobrevivencia).
  1. Habilidades motoras (primeros 2 años de vida):
El desarrollo de formas eficientes y efectivas del movimiento ayudan a formar la estructura básica para las tareas motoras posteriores. (Estimulación temprana - natación).
  1. Patrones básicos de movimiento (de 2 a 7 años):
El niño o la niña explora o experimenta con el potencial motor de su cuerpo mientras corre, salta, lanza, apaña y hace equilibrio. Aquí se enfatiza la generalidad del movimiento en lugar de lo específico, así como también el sentido del logro en lugar del fracaso y la variedad de movimientos en lugar de un número limitado de destrezas ejecutadas con precisión.
  1. Destrezas motoras generales (de 8 a 10 años):
Se observan elementos vistos en la ejecución básica, pero ahora con énfasis en la precisión, forma y ejecución diestra. Los niños i niñas comienzan a envolverse en una gran variedad de destrezas deportivas.
Las destrezas deportivas son los movimientos básicos pero en formas más complejas y específicas.
  1. Destrezas motoras específicas (de 11 a 13 años):
Se refinan las destrezas deportivas más complejas y las utilizan en la ejecución de predeportivos avanzados, y del mismo deporte oficial. Se le da más énfasis al producto que al proceso, lo que involucra el experimentar con una serie de éxitos y fracasos, razón por la cual no se debe desarrollar en los primeros años, sino más bien en el colegio y los primeros años de adulto.
  1. Destrezas motoras especializadas (14 años en adelante):
Aísla un número limitado de destrezas específicas que serán practicadas y perfeccionadas para el alto rendimiento. El nivel de ejecución depende del talento del individuo, y la especialización puede ir desde la competencia olímpica hasta las actividades recreativas seleccionadas.
Se debe rechazar la idea de este tipo de destrezas dentro del programa regular de Educación Física para niños y niñas. De considerárseles importantes de impartir, éstas se deben de dar fuera del tiempo lectivo.
EL MODELO CONCEPTUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
El desarrollo de destrezas especializadas no debe servir como el propósito primordial del programa regular de movimientos. El programa de preescolar y la escuela debe enfatizar el desarrollo y refinamiento de los patrones fundamentales y las destrezas motoras generales.
Debe reconocerse que la secuencia de experiencias de aprendizaje, incorporan las experiencias de exploración, descubrimiento y combinación, en lugar de tratar el desarrollo de destrezas especializadas por medio de las experiencias de ejecución competitiva.
El modelo conceptual de la Educación Física esta basado en la hipótesis de que las habilidades motoras de los niños y niñas ocurren en fases distintas, pero muchas veces sobrepuestas en cada una de las categorías de movimiento humano.
En preescolar y I ciclo, se busca que el niño y la niña desarrollen los patrones de movimiento en las tres categorías. Esto se puede lograr debido a que cada patrón en estas tres categorías pueden presentarse aisladamente.
Mientras que en el II Ciclo, se busca que desarrollen las destrezas generales y específicas, combinando las diferentes categorías de estabilidad, locomoción y manipulación, en varias actividades predeportivas y deportivas.
PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO HUMANO
Los principios que rigen el movimiento humano derivan de los principios de la locomoción generales.
Estos principios, enunciados por el Dr. Václav Vöjta (RIP) establecen que cada especie animal tiene su propia forma de locomoción, siendo la bipedestación la correspondiente al hombre.
Todas las formas de locomoción que aparecen durante el primer año de vida, no se entrenan, no se enseñan, no son producto del aprendizaje, sino que aparece por un deseo o necesidad de comunicarse con el entorno y explorarlo.
La locomoción es una forma de expresión, teniendo cada tipo de locomoción:
- Sus propios patrones de movimiento.
- Un enderezamiento del tronco contra la gravedad, y el desplazamiento del centro de gravedad. Este fenómeno se produce de manera cefalocaudal y próximodistal, es decir, de las partes superiores y centrales del cuerpo hacia las partes inferiores y las extremidades distales. La evolución es que el niño comienza a levantar la cabeza para establecer contacto con el entorno, posteriormente va levantando el tronco y los brazos, comienza a sentarse, hasta que se acaba poniendo de pie.
Durante los gateos, siempre hay una mano apoyada, de manera que se establece como punto de apoyo, y la otra mano avanza en el paso. Esto sucede cuando en la marcha, siempre hay un pie apoyado y otro dando el paso. Este patrón progresa desde los miembros superiores hasta los inferiores.
Es un mecanismo innato que está impreso genéticamente en el sistema nervioso central, para ser usado desde el nacimiento.
Todos los movimientos que puede realizar el cuerpo humano han sido adquiridos y perfeccionados a lo largo de la evolución ontogenética y filogenética.

ACCIONES ANTIGRAVITATORIAS
El cuerpo humano es un ser bípedo, lo que implica que tiene que mantener una postura erguida y ser capaz de separar su cuerpo del suelo, abandonando la posición cuadrúpeda.
Los sistemas que permiten la posición bípeda son:
- Sistema Oto-Vestibular: localizado en el oído interno. Durante los tres primeros meses de vida, se produce la conexión de los núcleos nerviosos que inervan los músculos motores oculares, lo que permite el mantenimiento de la postura de la cabeza por la información vestibular y propioceptiva. En los canales semicirculares y en las máculas de sáculo y utrículo se controla la posición cefálica.
- Vías de integración y efectoras: fundamentalmente cerebelo, corteza parietal sensomotriz, áreas premotora y motora. Las vías motoras del sistema nervioso se pueden estudiar clasificándolas en dos tipos de sistemas: ventral y lateral.
o Sistema Ventral: está formado por tres vías motoras: las Vías Vestibuloespinales, que se originan en los Núcleos Vestibulares del oído interno, y la Vía Reticuloespinal Medial, originada en el tallo cerebral.
El Sistema Ventral contribuye al mantenimiento de la postura antigravitatoria del animal mediante la facilitación de las motoneuronas Alfa de músculos extensores axiales y proximales del tronco y miembros y la inhibición de esas mismas neuronas en músculos flexores.
o Sistema Lateral: compuesto por la Vía Reticuloespinal Lateral.
Piramidal: originada en la corteza motora, el área 4 de Brodman. Es la vía por excelencia del movimiento voluntario.
Rubroespinal: Se origina en la porción Magnocelular del Núcleo Rojo del Tallo Cerebral. Recibe fibras del Área 4 de Brodman pertenecientes a pies y mano, con lo que constituye una vía de "precisión" que ayuda a la Vía Piramidal con movimientos muy complejos.
El Sistema Lateral facilita los movimientos voluntarios del animal, al inhibir al Sistema Ventral y facilitar los movimientos de flexión de extremidades.
Musculatura postural antigravitatoria.
El Ser Humano presenta una abundante cantidad de musculatura.
Según la postura que esté manteniendo, o el movimiento que esté realizando, necesitará mantenerse contra los efectos de la gravedad mediante la acción de una serie de músculos.
Las acciones musculares van desplazándose con el desarrollo del niño, avanzando en la escala Onto y Filogénica.

Cuando el niño comienza a reptar, está utilizando la musculatura antigravitatoria que utilizan los reptiles, con incidencia en musculatura paravertebral, extensores de brazos y piernas.
Los movimientos de los miembros son de flexión débil, extensión marcada y rotación hacia delante, que permite lanzar las extremidades hacia delante para poder avanzar, ya que no puede el animal levantar su cuerpo para permitir que pasen por debajo del cuerpo.
Esta solución involucra mucho a la espalda y a la musculatura dorsal, ya que implica que al rotar un brazo en un movimiento circular paralelo al suelo, se produce una rotación en la espalda, seguida de una inclinación del raquis contraria a la extremidad que ha dado el paso.
Cuando el niño logra el gateo, pone en marcha la musculatura propia de los mamíferos cuadrúpedos, incidiendo el desarrollo sobre la musculatura flexora de los miembros, que ahora se tienen que levantar del suelo para permitir el avance al dar un paso.
Con el logro de la bipedestación se activa la musculatura antigravitatoria por excelencia en los humanos: Gemelos, Isquiotibiales y Cuádriceps Femoral, Psoas Ilíaco, Glúteos, Abdominales, Paravertebrales, musculatura fásica y tónica del cuello y cabeza.

CONTRACCIÓN MUSCULAR HACIA LOS PUNTOS DE APOYO
Cuando un músculo se contrae de manera isotónica (con movimiento de sus extremos) generalmente se produce esta contracción del extremo libre hacia el extremo que está fijo.
Este concepto de contracción hacia los puntos de apoyo es muy importante, pues permite estudiar las cadenas cinéticas establecidas en el movimiento humano.

DOBLE ROTACIÓN VERTEBRAL
Un movimiento de inclinación o rotación en la columna vertebral produce un reajuste de manera que se produce una doble rotación inconscientemente por mecanismos mecánicos.
Una inclinación lateral del tronco produce una rotación de las vértebras, de manera que el cuerpo vertebral se dirige hacia la convexidad y las apófisis espinosas se dirigen hacia la concavidad formada en este movimiento.

DISOCIACIÓN DE CINTURAS
El movimiento humano superior se produce mediante la disociación de las cinturas escapular y pélvica, de manera que se establece siempre un par de fuerzas contrapuestas que equilibran los esfuerzos, igual que si fuera un balancín.
Así, cuando una persona da un paso, al adelantar un pie atrasa el brazo contrario. Esto equilibra las fuerzas de rotación generadas en el tronco.
En realidad, aunque este movimiento se realice con las extremidades, es a nivel de la raíz de los miembros y primer tercio proximal de los mismos donde es imprescindible realizarlos para compensar el par de fuerzas.

SINERGIAS FUNCIONALES
Los músculos no actúan de manera aislada, salvo en algunas contadas ocasiones.
Lo que se supone acción única en un movimiento, no es sino una sucesión de diferentes trabajos coordinados de múltiples músculos y articulaciones.
El neurodesarrollo avanza afinando el uso de toda la musculatura, y alcanza el grado máximo con la destreza manipulativa fina de la mano, destreza que el niño comienza a desarrollar a partir del tercer mes de vida y empieza a ser efectiva alrededor del tercer años de vida, cuando pasa de realizar una Praxis ideomotora (gesto simple) a una Praxis Ideatoria (secuencia de movimientos) y posteriormente a una Praxis Constructiva (construcción en 2D y 3D)
Debemos considerar el conjunto de factores que integran el movimiento humano.
EL movimiento humano no es un hecho aislado, sino una sucesión de interacciones entre la información sensorial, excitaciones e inhibiciones del Sistema Nervioso Central y la acción de los propios músculos.
Generalmente se pueden considerar dos tipos de acciones musculares: activas y estabilizadoras.
- Acciones Activas: Influyen en el desarrollo del movimiento deseado. La musculatura que participa en esta acción se denomina Agonista y la musculatura que actúa apoyando el movimiento de manera secundaria, sinergista.
P. ej.: el llevarse un trozo de comida a la boca implica la acción del Bíceps Braquial y el Braquial Anterior, pero también participan en el movimiento el Coracobraquial, el Supinador Largo y los flexores de los dedos, aunque en realidad participan muchos más, pero su estudio rebasa el objetivo del presente trabajo.
- Acciones Estabilizadoras: Son las realizadas para estabilizar ciertos segmentos del cuerpo que sirven como punto de apoyo para que los músculos agonistas puedan desarrollar su acción.
P. ej.: al llevarse el trozo de comida a la boca, el Deltoides actúa sujetando el brazo para que se quede fijo. El dorsal ancho impide que el brazo se levante, el manguito rotador mantiene el Húmero estabilizado y en el grado de rotación necesario, los pronosupinadores del antebrazo le dan el grado justo a la muñeca para que llegue perfectamente la comida a la boca.
La musculatura estabilizadora también actúa para controlar la acción muscular y controlarla para que no sea excesiva. A la musculatura que controla el movimiento de los agonistas, regulando su acción y estableciendo una suerte de freno, se la conoce como Antagonista.
P. ej.: al llevar la mano a la boca, el Bíceps Braquial es controlado por la acción del Tríceps Braquial, que se contrae al mismo tiempo para evitar que la acción del Bíceps se descompense. Si el Tríceps no actuara, la contracción podría suponer que la persona fallara en su intento.
Un simple ejercicio utilizado en clínica nos ayuda a conocer el estado del sistema de control del movimiento antagonista: se le pide al paciente que flexione fuertemente el antebrazo sobre el brazo previamente estabilizado. El terapeuta realiza una resistencia ante la flexión, de manera que se consigue una contracción muscular isométrica. En un momento determinado, se suelta el agarre mientras la persona sigue haciendo fuerza y se valora la capacidad de "frenado" que realiza el bíceps.
Una persona con este mecanismo indemne frena el movimiento antes de golpearse en el brazo. Una persona con un infarto cerebral, por ejemplo, sería incapaz de frenar y se golpearía en el brazo con la mano. Esto nos indica que sería incapaz de realizar una alimentación independiente o realizar otras tareas con esa mano, dado el riesgo de lesiones, imaginemos si está intentando comer algo pinchado en un tenedor, o se está afeitando con cuchilla y no es capaz de controlar el movimiento...
CADENAS CINÉTICAS: C. Cinética Abierta Vs Cerrada
El estudio de las cadenas cinéticas es muy importante, debido a que permiten entender el sentido y orientación de un movimiento según donde se establezca el punto de apoyo.
Las cadenas cinéticas se forman por la interacción de la musculatura y de las articulaciones.

Se dividen en dos categorías: cadena abierta y cadena cerrada.
Cadena Abierta
En el movimiento realizado en cadena cinética abierta se produce una fijación de los segmentos proximales de los miembros y el movimiento se produce a nivel distal. El segmento distal se desplaza sobre el proximal.
P.Ej.: Cuando se va a levantar a un paciente de una silla y se tira de su brazo para incorporarle y ponerle en pie. Se produce una fijación de la articulación del hombro y se tracciona con la parte distal, la mano. El movimiento de la mano se dice que está realizado en cadena cinética abierta.
Se produce una decoaptación del segmento distal, ya que se produce un vector luxante en la articulación. Este fenómeno es muy importante porque explica la contracción de la musculatura de las raíces de los miembros para "sujetar" el extremo inicial del miembro y que no se luxe al realizar un movimiento intenso.
En el ejemplo anterior, al levantar al paciente, el movimiento de levantarle ejerce una resistencia en nuestro brazo, especialmente a nivel del húmero, que exige la co-contracción de la musculatura escapulohumeral y humeral para impedir que el húmero se luxe y se salga de la cavidad glenoidea de la escápula.
Otro ejemplo es el paso que se da con el pie al andar: la cadera se estabiliza y permite el movimiento de avance del pie.

Cadena Cerrada
En el movimiento ejecutado en cadena cerrada se produce una fijación del segmento distal y el que se desplaza es el segmento proximal. El segmento proximal se desplaza sobre el distal.
Este movimiento produce una intensa coaptación articular, lo que implica aumento de presión sobre el cartílago articular y la deshidratación del mismo si es muy prolongada o intenso el esfuerzo.
Un ejemplo es cuando se levanta a un paciente sentado, nos agachamos para cogerle y luego nos estiramos, pero manteniendo los pies fijos en el suelo. Ese movimiento de pivote sobre los pies como punto fijo, supone una rotación de la cabeza femoral en el acetábulo y aumenta el desgaste del cartílago articular.
IMPORTANCIA DE LA MANIOBRA DE VALSALVA
La maniobra de Valsalva es un fenómeno muy importante a la hora de manejar cargas o realizar esfuerzos intensos o rápidos.
Cuando se produce un movimiento de manejo de una carga (un paciente) se produce una contracción estabilizadora de la musculatura abdominal espiratoria. Como esto produce un aumento de presión abdominal y torácica, para mantener el sistema "cerrado" se produce el cierre de los orificios de la glotis y esfínter anal.
Esta contracción abdominal junto con el cierre de orificios produce un aumento muy importante de la presión intraabdominal y torácica, que causa que el abdomen se asemeje a una viga rígida que transmite las presiones a cintura pélvica y periné, descargando así bastante peso del raquis.
Este sistema en una primera fase es positivo, pues descarga parcialmente a la espalda del esfuerzo, pero tiene el inconveniente de ser un sistema de corta duración porque produce un aumento importante de la tensión arterial, dificulta el retorno venoso, provoca apnea e incrementa las resistencias vasculares periféricas.
Estos fenómenos se explican porque el incremento de la presión toracoabdominal comprime la vena cava inferior y fuerza la derivación del retorno venoso a través de los plexos perirraquídeos, hecho que causa un aumento de tensión del Líquido Cefalorraquídeo, con los consiguientes riesgos que comporta el aumento de la presión intracraneal.
El sistema establecido en la maniobra de Valsalva depende así mismo de la integridad de los músculos abdominales y de la capacidad de cierre de los orificios de glotis y esfínter anal. Si alguno de estos orificios fuera incapaz de contener el aumento de presión, ésta se escaparía por el lugar donde se produjera la pérdida de “estanqueidad”.
Toma de conciencia corporal
    El ser humano se manifiesta a través de su presencia física, y mediante el cuerpo, establece el contacto con la realidad exterior. Tras analizar las definiciones de diversos autores como Arteaga, García, Viciana, Conde (1997), observamos que la toma de conciencia del cuerpo hace referencia al propio cuerpo, a la aceptación de sus limitaciones y al conocimiento de sus aptitudes. Sin embargo, para llegar a conseguir un buen dominio del cuerpo, es necesaria una sensibilización, es decir, despertar las sensaciones corporales internas y la percepción de los estímulos externos a través de los sentidos. En definitiva, vamos a señalar aquellos aspectos que se van a tratar dentro del esquema corporal:
·         El Tono.
·         La Respiración y Relajación.
·         La Colocación de los Segmentos.
·         La Toma de Conciencia del Cuerpo en Situaciones Inhabituales.
·         La Representación Mental del Cuerpo en Movimiento.
Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal
    Las manifestaciones expresivas se dan principalmente en el campo de la expresión corporal y son resultado de la percepción reflexiva y del movimiento expresivo. Gracias al desarrollo evolutivo, el niño logra la conciencia de su propio cuerpo, lo que posibilita la expresión y comunicación de forma intencional y creativa. El valor educativo de las manifestaciones expresivas radica en la posibilidad de actuación y en la libertad de expresión, donde la creatividad, la imaginación y la estética han de favorecerse ilimitadamente.
    Para muchos autores, las manifestaciones expresivas corporales más significativas son el gesto, la postura, la mirada, el mimo, la danza y la expresión dramática, las cuales vamos a pasar a comentar a continuación.
3.1.     El gesto
    Según Davis (1981), el Gesto es un movimiento expresivo del cuerpo de intensidad variable, significativo, cargado de sentido, que refleja el sentimiento, el deseo y la emoción de la persona. El gesto puede ser voluntario o involuntario. En los dos casos proporciona información a nuestro interlocutor, pero debemos tener en cuenta que los gestos también pueden ser utilizados para engañar al observador. El gesto evoluciona de forma paralela a la conciencia, la expresión cambia con la edad y el sistema expresivo del adulto se asienta sobre los gestos que se dan a lo largo de la infancia.
3.2.     La postura
    Es la disposición del cuerpo en relación a un sistema de referencia determinado. Es característica de cada persona y nos proporciona la imagen de la personalidad de cada individuo. Entre las funciones de la postura destacan:
·         Comunicar el contenido afectivo del sujeto (Ej. miedo).
·         Darse a conocer a través de determinadas actitudes.
·         Ofrecer información sobre el estado de salud, el estado de ánimo, el grado de satisfacción, hábitos de la persona, etc.
·         Comunicar factores de tipo cultural y social.
3.3.     La mirada
    Contiene gran poder expresivo y es un medio muy eficaz para la comunicación. Es implicativa, ya que denota el estado emocional y afectivo del sujeto en ese determinado momento. Con la mirada, se refuerzan los mensajes verbales y se mantiene activa la conversación. Entre sus funciones principales destacan:
·         Expresar actitudes interpersonales (grado de atención, conductas de cortejo).
·         Regular la interacción comunicativa.
·         Establecer y consolidar jerarquías entre los individuos.
·         Indicar el grado en lo que se dice y se hace.
3.4.     El mimo
    Según Roberts (1983), el Mimo es “el arte de saber crear lo invisible a través de lo visible”. Es el lenguaje del gesto por excelencia. Es el más claro intento de utilizar el lenguaje corporal, prescindiendo de la palabra.
    Se realizarán gestos claros, exagerados y muy precisos, para que sean mejor captados por el espectador. El control y dominio corporal es imprescindible, puesto que el cuerpo crea imágenes que se suceden y se mantienen durante un tiempo, con la intervención sucesiva, asociada y disociada de varias partes del cuerpo, y con la regulación tónica justa en cada movimiento.
3.5.     La danza
    García Ruso (1997), define la Danza como aquella manifestación corporal en la cual confluyen todos y cada uno de los factores que configuran el movimiento expresivo.
    Aunque su origen no es del todo preciso, todo parece indicar, que la danza ya se utilizaba en los pueblos primitivos como representación de ciertos simbolismos (sexo, guerra, religión,…) que se expresaban a través del ritmo, la mímica y la coreografía.
    La danza se ha ido transmitiendo de generación en generación y ha ido evolucionando con la llegada de las distintas civilizaciones. Ésta explica la necesidad del hombre de expresarse a través del movimiento, implicando un mensaje significativo con contenido espiritual y estético.
3.6.     La expresión dramática
    Actividad dentro de la E.F. que se presenta de forma compleja como dinámica de grupo, como actividad creativa y como actividad didáctica.
    Es evidente, que en estas edades donde estamos trabajando, el Juego debe ser el elemento básico de la Expresión y Comunicación Corporal, de ahí que la Expresión Dramática se divida en:
A.     Juego Simbólico
    El niño piensa de modo representativo y expresa sus ideas como símbolos lúdicos, es decir, crea un símbolo con sus acciones. El Juego Simbólico alcanza su máxima expresión en la forma de Juego Sociodramático (representación de roles).
    El Juego Simbólico va a ser natural y espontáneo, el niño representa objetos y personajes reales a través de otros que toman el mismo significado (Ej. una escoba como si fuera un caballo).
1.     Características
·         El Juego Simbólico facilita el paso de lo biológico a lo social y cultural.
·         El adulto es el modelo que se va a imitar.
·         El lenguaje usado es básicamente el movimiento del cuerpo.
·         El espacio donde se desarrolle la acción, debe ser agradable y favorecedor del juego.
·         El Juego Simbólico va a favorecer el desarrollo integral de la persona.
B.     Juego Dramático
    Cañas (1992), afirma que el Juego Dramático o Dramatización es la representación de una situación, donde se reúne un grupo de jugadores que improvisan colectivamente en base al tema elegido de antemano. Podemos decir que el Juego Dramático es una forma sencilla de iniciarnos en el juego teatral, donde se imita a la realidad pero la cambiamos en función de las necesidades y donde se comienza a utilizar el lenguaje oral y corporal.
1.     Características
·         En el Juego Dramático ya aparecen reglas sencillas y se necesita una mínima organización.
·         No necesita tener una secuencia temporal.
·         El ritmo vendrá dado por los miniconflictos que surgen en el juego.
·         La actitud del profesor será la de ayudar a coordinar y estimular el juego.
C.     Juego Escénico
    Varios autores, entre ellos, Mantovani (1980), señalan que el Juego Escénico es en realidad un Juego teatral en el que se representan argumentos, con una acción y diálogos previamente preparados para ser mostrados a otras personas.
1.     Características
·         Se trabaja en grupo la preparación y ensayo de la obra.
·         La planificación se da de forma conjunta entre el grupo y el profesor.
·         El profesor coordina y controla al grupo.
·         Toma gran importancia la palabra y el lenguaje corporal.
·         El espacio o escenario debe presentar un ambiente que favorezca la libertad e intimidad del alumnado.
EL CUERPO ARTICULADO, SEGMENTADO, GLOBAL
2.2.     Toma de conciencia del cuerpo
    Trata de investigar lo corporal en su forma y estructura, en sus áreas. Es un ejercicio de atención y concentración sobre sí mismo, de observación y análisis del movimiento en su comportamiento habitual y en su relación expresiva o no con el entorno. Es así como podemos adquirir la imagen de nosotros mismos. La imagen del cuerpo significa una percepción viva de los continuos cambios que se producen en nuestro organismo.
    La conciencia del cuerpo y de su movilización está ligada al conocimiento de las diferentes partes del cuerpo y su función y del control y dominio del mismo, que permitirá llegar a la independencia de los movimientos y a su disponibilidad con vistas a la acción expresiva.
2.3.     El cuerpo articulado, segmentado, global
    Tenemos que concienciar que el cuerpo no es un bloque rígido, sino que se compone de módulos articulados.
·         Movimiento articular. A partir de la posición de pie, iniciamos la movilidad por articulaciones aisladas, desde los dedos de las manos a los de los pies, pasando por la muñeca, codo, hombro, columna, cuello, cintura, rodilla, tobillo.
·         Movimiento segmentado. Un segmento es una parte del cuerpo que puede incluir una o más articulaciones (brazo, cabeza, mano...). Ejercitarse en la movilidad consciente de cada uno de los segmentos corporales, teniendo en cuenta que, al mover uno, hay que concentrarse también en la inmovilidad del resto de los segmentos.
·         Movimiento global. Consiste en la movilidad de todo el cuerpo. Comenzar por mover una articulación e ir añadiendo el resto gradualmente hasta que estén todas activas.
2.4.     Lateralidad
    Que nuestros alumnos interioricen que nuestro cuerpo está dividido en dos partes iguales y, debido a ello, somos bilaterales, podemos mover los dos lados, izquierdo y derecho, de múltiples formas: en simetría o asimetría, simultánea o alternada, sin cruzar o cruzada etc.
2.5.     Área de base y equilibrio
    Comprobamos que el ser humano, dada su condición de homo erectus, está en contacto con la tierra por medio de los pies. El lugar o espacio que ocupan los pies en el suelo lo llamamos polígono de sustentación, y es fundamental para el equilibrio, tanto en posición estática como dinámica.
    El área de base es formada por las piernas o miembros inferiores. Ellas sustentan la estructura y el peso del cuerpo. Gracias a sus articulaciones, podemos sentarnos, cruzar las piernas, agacharnos, arrodillarnos, acostarnos, trasladarnos en el espacio de varias formas: andando, corriendo, saltando, patinando, bailando, escalando etc. Aunque no sea la zona más importante para la expresión del mimo, no debe olvidarse ya que colabora en la construcción de un personaje, de un carácter, de un estado de ánimo etc.
2.6.     La expresividad de las diferentes partes del cuerpo
·         El tronco: Es el bloque central del cuerpo, un fuerte motor de propulsión. Es también la fuente de la energía emocional. Podemos dividir el tronco en zonas o módulos, aunque no de una manera absoluta, ya que no existe entre ellas una clara separación. Tronco bajo (caderas y abdomen) y tronco alto (busto y tórax).
·         Cabeza: sede de la inteligencia, de la razón, del poder, cuyo símbolo es la corona. Gracias al Atlas y al Axis, puede realizar desde los movimientos más cotidianos como: arriba-abajo o izquierda-derecha (sí-no).
·         Cuello: Podemos alargar, estirar el cuello o acortarlo, hundiéndolo entre los hombros; desplazarlo adelante, a los lados, inclinarlo, rotarlo. Dependiendo del uso que hagamos del cuello, así serán nuestras expresiones.
·         Brazos: son las partes más flexibles y de más fácil motricidad del cuerpo, debido a sus articulaciones multidireccionales (hombro + codo + muñeca). Por los movimientos de los brazos proyectamos al exterior los sentimientos y emociones que se originan en el tronco. Los movimientos de los brazos refuerzan, clarifican la expresión de todo el cuerpo. Así, en un estado de alegría al ver a un ser querido, normalmente se elevarían el tronco, la cabeza, pasaría la expresión a los hombros, a los brazos, que se alzarían o se abrirían lateralmente para abrazar o acoger con las manos. En caso contrario, el disgusto o enfado ante la presencia de alguien no querido o no deseado, se expresa por el repliegue, el encogimiento del cuerpo, los brazos se cruzan como para esconderse o protegerse etc.
·         Manos: Aunque actúan frecuentemente con los brazos, son en sí mismas extremadamente delicadas y sensibles, tanto en su función transmisora como receptora. Las manos pueden tomar contacto con el mundo exterior fácilmente: recogiendo, apretando, presionando, y un gran número de acciones más.
·         Rostro: la cara es la marca o el sello de fábrica, es imposible imitarla. Los rasgos, el diseño del rostro permanecen durante toda la vida. Es manifestación del carácter del individuo.
    Los sentidos como la vista, el gusto, el olfato toman su sede en la cara y, en ambos extremos, el oído. Todo esto mantiene al rostro despierto, en estado permanente de alerta, para captar todos los mensajes del mundo exterior y, como consecuencia, devolverle las impresiones, producto de las vivencias experimentadas interiormente (agrado, desagrado, etc.).
    Es preciso conocer, dominar y controlar la musculatura facial, hasta sus mínimos grados, para que, en el trabajo del mimo, los movimientos de las cejas, ojos, boca, mejillas, sean fieles a la expresión deseada, clara y comprensible para el público.
    Para aprender a usar los músculos de la cara, se debe trabajar con cada uno independientemente.
2.7.     La respiración
    Consideramos que es fundamental la toma de conciencia de la respiración en cuanto que aporta dinámica y lirismo al gesto. La respiración es un medio constante de relación vital entre el interior y el exterior del ser humano. También se encuentra entre el inconsciente, por ser controlada automáticamente por los centros nerviosos del bulbo raquídeo, y la conciencia, al poder ser modificada por la voluntad, aunque de manera limitada.
    La respiración completa o la gran respiración, debe ejecutarse inspirando lentamente por la nariz y ocupando los pulmones de aire en todas sus zonas (de abajo a arriba) de forma continua, encadenada, sin brusquedades ni esfuerzos. A continuación, se expulsa el aire por la nariz, vaciando los pulmones de arriba-abajo.
2.8.     El tono muscular
    Continuando con nuestro objetivo en primaria, la toma de conciencia del propio cuerpo, fijamos nuestra atención en los elementos que hacen posible el movimiento voluntario del esqueleto humano: los músculos estriados.
    El músculo recibe constantemente excitaciones nerviosas del cerebro o del entorno y lo mantienen en un grado de contracción más o menos alto. Por otra parte, el organismo procura mantener el tono en un estado de equilibrio tan bajo como sea posible, pero, en ocasiones, esto no se consigue y nos podemos encontrar en un estado hipertónico o hipotónico.
    Por nuestra parte, debemos responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo se encuentran nuestros músculos? ¿Cuáles están demasiado tensos o demasiado blandos? En el caso de que encontremos alguna anomalía en nuestro alumnado, debemos poner los medios, con ejercicios correctivos, para encontrar un equilibrio tónico, que procure una vida dinámica eficaz.
    El ser humano se encuentra en la sociedad de hoy día, en un estado permanente de fatiga, de excesiva tensión física y mental y es preciso volverlo a su integridad. Poniendo en práctica unas reglas de relajación, muchos conflictos pueden evitarse y se puede conseguir un estado de equilibrio, de armonía, de bienestar, imprescindible para emprender un trabajo específicamente corporal, como es el del mimo.
    La primera etapa para la relajación es el punto cero, donde las tensiones se reducen al mínimo y en ese estado es posible percibir los bloqueos en diversas posiciones del cuerpo. Esta inicial toma de conciencia consigo mismo, de observación interior y escucha atenta, permite la recuperación energética y la renovación de fuerzas. Podemos hacer una especie de inventario de diferentes puntos del cuerpo en contacto con el suelo, cambiando de posturas. Cualquiera que sea la posición, al tomar conciencia de los soportes, se reduce el tono muscular. Este ejercicio permite sentir las tensiones allí donde las haya y relajarlas.
2.9.     Improvisación
    Este apartado es importante para los alumnos de primaria ya que: obliga a pensar, a reflexionar; remueve al subconsciente; enriquece la imaginación y la despierta; canaliza los sentimientos; ayuda a revivir emociones; aumenta la libertad y coordinación en los movimientos; faculta una mejor comunicación; da seguridad y autoconfianza; potencia la capacidad de observación y comprensión etc.
    En la improvisación se produce el momento de experimentación creativa, ya que a partir de un tema concreto (una situación, un personaje, un objeto, una idea...) que actúa como estímulo desencadenante, lo que se pretende es lograr respuestas creadoras.



2) EL MIMO
Es muy común en nuestras calles, toparnos con jóvenes artistas que permanecen horas y horas inmóviles, aguardando a que los transeúntes depositen en sus cestas algunas monedas.
    En ese instante, el artista nos regala alguna cabriola o una serie de gestos graciosos que terminan por arrancar la sonrisa de los paseantes. Son ellos los mimos actuales.
    Es verdad que también en ciertos teatros muy concretos podemos encontrar espectáculos de mímica.
    Los mimos son esos personajes estrafalarios que vemos cada día en nuestras ciudades.
    Sin embargo debemos saber que la mímica es un arte de representación dramática muy antiguo que intenta manifestarse mediante gestos y movimientos corporales.
    Según la RAE, el concepto “mimo” tiene las siguientes acepciones, de las cuales, es evidente que a nosotros la que nos interesa es la segunda:
·         Mimo:
1.     m. Cariño, halago o demostración de ternura.
2.     m. Cariño, regalo o condescendencia excesiva con que se suele tratar especialmente a los niños.
3.     m. Ñoñería, actitud o estado propio de una persona que quiere que la mimen.
4.     m. Cuidado, delicadeza con que se hace algo.
·         Mimo:
1.     m. Actor, intérprete teatral que se vale exclusiva o preferentemente de gestos y de movimientos corporales para actuar ante el público.
2.     m. Entre griegos y romanos, farsante del género cómico más bajo, bufón hábil en gesticular y en imitar a otras personas en la escena o fuera de ella.
3.     m. Entre griegos y romanos, farsa, representación teatral ligera, festiva y generalmente obscena.

Creemos conveniente hacer un ligero repaso sobre los conceptos que vertebran toda esta temática, como el concepto de lenguaje corporal y el de sus géneros más puros: el mimo y la pantomima.
    El lenguaje corporal es aquella señal/es que muestran nuestra personalidad, sentimientos, actitudes y estados de ánimo.
    Todos los movimientos del cuerpo humano son objeto de estudio del lenguaje corporal, desde los más intencionados o voluntarios como estrechar la mano, dar una bofetada, besar, mirar etc.
    El lenguaje corporal tiene una parte instintiva y otra aprendida o imitativa. Aprendemos el lenguaje verbal desde pequeños, pero por el contrario al lenguaje no verbal no se le presta tanta atención pese a ser el más empleado a lo largo de nuestra vida. Éste aclara, confirma o niega los mensajes del lenguaje verbal, ya que más del 50% de la información procedente de nuestro cuerpo es de forma no verbal.
    Los elementos principales del lenguaje corporal son los gestos de rostro, manos y postura.
    El lenguaje no verbal es más auténtico que el verbal, y por lo tanto más difícil de falsear.
    Pensemos además que el lenguaje no verbal fue anterior al verbal. En los orígenes de nuestra especie nos comunicábamos con signos, por ello no deberíamos dejar a un lado un lenguaje que ha ido evolucionando con nosotros desde el principio de nuestros días.
    Por todo lo anteriormente expuesto, consideramos razonable dar cabida a las actividades expresivas o comunicativas en nuestra programación anual, y por qué no en forma de mímica.
    Por supuesto para llegar a proponer experiencias didácticas en donde se trabaja la dramatización, consideradas como contenidos más evolucionados, hay que llevar a cabo una labor previa desarrollada en cursos o ciclos pasados, que construyan una base sobre la cual cimentar una práctica más rica y fructífera. La secuenciación más acertada sería la siguiente:
·         Actividades de iniciación
o    Juegos de desinhibición y dinámica de grupos, respiración, relajación...
·         Actividades rítmicas
o    Calentamiento con música, danzas populares y colectivas, bailes de salón, aeróbic…
·         Actividades expresivas o comunicativas
o    Lenguaje corporal (gestos y posturas), mimo y dramatización.
    Todas actividades han de ser debidamente distribuidas a lo largo de la etapa escolar para que el bloque de expresión corporal tenga una presencia significativa. Eligiendo siempre para cada ciclo una actividad rítmica y otra expresiva acordes al momento evolutivo del alumnado, además de aquellas de iniciación que pueden servir para introducción en cada curso.
    Es recomendable desarrollar los contenidos de expresión o comunicación en el último trimestre, donde los escolares han creado ya buenos lazos entre sí y existe una mejor dinámica de grupo para afrontar estas tareas. Además estas experiencias van a servirles para salirse de la rutina del curso haciendo algo nuevo, creativo y para descargar tensiones en la recta final.
3.1.     Posibles objetivos didácticos
·         Reconocer el mimo como forma de expresión y parte de nuestra cultura.
o    Mostrar videos sobre grupos de mimo conocidos o actuales haciendo comentarios a modo de introducción (Tricicle, Vol – ras, Spasmo…etc.).
·         Distinguir entre formas de comunicación verbal y no verbal.
·         Conocer y practicar diferentes calidades de movimiento.
o    Mediante escenificaciones cortas que contengan algunas calidades de movimiento
·         Reconocer los centros de expresión del lenguaje corporal.
o    Relación directa con el movimiento
·         Practicar gestos y posturas asociados a distintos estados anímicos.
o    Representar cuadros o esculturas imitando la postura
o    Escenificar gestos
·         Improvisar escenas ante la propuesta de situaciones.
o    Representar escenas cotidianas
o    Improvisar sobre un guión dado
3.2.     Criterios de evaluación
    Uso de los recursos expresivos del cuerpo
·         Saca partido a las posibilidades expresivas de objetos y materiales.
·         Trata de dar riqueza expresiva tanto a nivel gestual, postural como actitudinal.
·         Utiliza diferentes segmentos corporales en la representación de acciones.
·         Usa su cuerpo de forma adecuada para realizar gestos ligados a la vida cotidiana.
    Actuación desinhibida y búsqueda de la creatividad en la expresión corporal:
·         No se bloquea cuando interpreta delante del grupo.
·         Disfruta de las distintas situaciones expresivas.
·         Utiliza su potencial creativo.
·         Es capaz de improvisar.
·         Hace aportaciones nuevas y originales en sus intervenciones.
Tolerancia hacia el trabajo de los compañeros:
·         Mantiene actitudes positivas respecto al grupo.
·         Respeta respuestas diferentes a la suya.
·         Integra y ayuda al compañero en la realización de tareas.
·         Acepta las situaciones en las que no desempeña el papel protagonista.
3.3.     Sesión práctica (Tercer Ciclo)
A.     Introducción breve sobre la mímica. Características principales (5 minutos).
B.     Juegos colectivos (15 minutos)
·         Los animales”. Todos los alumnos cogen una papeleta donde pondrá el nombre del animal u oficio a representar a través de gestos, no se podrán hacer sonidos ni palabras para aumentar así la importancia comunicativa del cuerpo. El alumno a la vez que representa su acción deberá buscar otro compañero que esté realizando la misma.
·         El espejo”. Por parejas, uno será el espejo y deberá imitar los movimientos y gestos del compañero colocándose en frente de él. Los roles del juego se intercambian tras unos minutos.
·         “Deportes a cámara lenta”. Andando por la pista con música representar diversos deportes de forma ralentizada, resaltando la importancia de cada fase del movimiento. Uno dice un deporte y todos lo representan.
·         Bola energética”. Formamos un corro con todo el grupo (si es muy numeroso formaremos dos), el juego consiste en pasar a mi compañero una bola imaginaria las características de ésta van cambiando, puede ser: gigante y pesada, muy pequeña, ardiendo, en forma de cubo etc.
C.     Reproducir los siguientes ejercicios de técnica del mimo (15 minutos):
·         Desdoblamiento de muecas. Partir del gesto cero (mueca normal) realizamos todo el recorrido y desdoblamiento del gesto, lentamente, añadiendo cada vez un gesto distinto por un músculo diferente. Es imprescindible hacerlo, en sus inicios frente al espejo.
·         Tirar de la cuerda. Vamos a tirar de una cuerda a la altura de la cintura, hacemos como que agarramos la cuerda, la cadera esta atrás en anticipación, y cargamos el cuerpo con energía y movemos las manos hacia atrás, mientras que la cadera se mueve hacia delante.
·         Pared. Pongamos las manos en una pared imaginaria. Tenemos los brazos extendidos, adelantamos un paso y a la vez retrocedemos los brazos. De esta manera las manos quedan fijadas en el aire y reforzamos la ilusión de una pared. Así se producirá la sensación de que la pared esta al frente.
    Ponemos las manos en la pared y nos acercamos a ella, damos un paso hacia la izquierda, y extendemos los brazos hacia el brazo derecho.
·         El viejo. Bloqueamos las caderas y andamos por el local. El secreto es mantener las rodillas juntas, un ejercicio bueno para practicar esta técnica, es mantener una moneda entre las rodillas; y bloquear los tobillos. Para hacerlo más convincente sujetaremos un bastón con las manos, y la otra mano sujetara la zona lumbar, inclinando el tronco hacia delante.
·         La cuerda floja. Simulamos que paso a paso, vamos andando por la cuerda floja; flexionando las rodillas y tobillos, para aumentar la ilusión de lucha por mantener el equilibrio. Procuramos que los dedos siempre estén en el mismo plano o sujetando una barra horizontal.
·         Empujar. Este ejercicio intenta dar la sensación de empujar algo a la altura del pecho. Hinchamos el pecho en anticipación del siguiente paso, y cargamos todo el cuerpo con la energía. Cuando empujamos hacia delante, las manos se mueven hacia delante con tensión, mientras que el pecho se contrae, y se mueve hacia atrás.
·         Robot. La posición inicial es de pie sobre la pierna derecha, y con la pierna izquierda levantada y extendida. Tenemos el brazo derecho delante y el izquierdo detrás. En el primer cambio, caemos hacia delante para cambiar el peso de la pierna derecha a la pierna izquierda. Mantenemos el cuerpo recto con la pierna derecha, quedándonos en bloque. Seguimos con el cuerpo en bloque, pero ahora soltamos sacadera izquierda sobre la pierna izquierda, hacemos un basculamiento de fulcro hacia atrás. Cambiamos los brazos; ponemos el brazo derecho detrás y el izquierdo delante.
D.     Improvisar por grupos una pantomima (10 minutos)
    Los posibles temas a representar serán los siguientes:
·         Partido de tenis
·         Boda
·         Discoteca
·         Velatorio
·         Accidente de tráfico
·         En la playa
E.     Puesta en común (5 minutos)
·         ¿Qué les ha aparecido la mímica?
·         ¿Qué otras actividades propondrías realizar en clase?